Artículo 6

modern-building-free-img.jpg

Etapas de la construcción de un edificio[editar]

El proceso de una construcción se divide en varias fases que están asociadas a diversos oficios.

Previamente, se elabora un Proyecto redactado por arquitectos y/o ingenieros que contiene, básicamente, la memoria, el presupuesto y los planos.

Documentos del proyecto[editar]

Memoria
Describe los diversos aspectos de la edificación, incluyendo la normativa a cumplir, pliegos de condiciones, etc.
Presupuesto o cálculo de costos
El cálculo de todos los gastos especificando: materiales, mano de obra y medios auxiliares: maquinaria necesaria y transporte (flete) para disposición de los mismos, etc.
Planos
Planos arquitectónicos, de estructura, instalaciones, impermeabilizaciones, aislamientos, elementos complementarios, acabados, detalles, urbanización, etc.

Fases de la obra[editar]

Vallado de obra e implantación de casetas de obra y grúas.
  1. Cierres perimetrales auxiliares: Se instalan antes de iniciar una obra. Protegen y separan la construcción u obra de los espacios públicos. Suele ser de materiales ligeros, para facilitar su rápida instalación y posterior desinstalación.
  2. Instalación de casetas de obras (faenas) y casetas auxiliares: oficinas técnicas, vestuarios y servicios. Suelen ser contenedores o bóvedas provisionales, en donde se almacenan los documentos referentes a la obra: planos, cálculos, memorias técnicas, etc. Además es el lugar de trabajo de los profesionales de obra.
Preparación del terreno
  1. Limpieza del terreno: Se lleva a cabo con la ayuda de máquinas tales como retroexcavadoras, pero básicamente se trata de eliminar toda materia extraña tales como arbustos, basura, hierba, etc.
  2. Nivelación: Se rellenan o retiran los desniveles del terreno con uso de maquinaria o de instrumentos como palas dependiendo del tipo de construcción.
  3. Muros de contención: Si el proyecto lo requiere se necesitará la ejecución de muros de contención con el fin de conseguir los niveles deseados del terreno.
  4. Replanteo: Se marcan las dimensiones de la base, así como las líneas generales de la estructura.
  5. Excavación general. Replanteo de la cimentación y el saneamiento.
Cimentación
Excavación de las zanjas de cimentación: al excavar se busca una zona de dureza aceptable, el plano de asiento de la cimentación. Encofrado y hormigonado de la cimentación, pilares y muros de sótano.
Estructura general
Encofrado y hormigonado de pilares, forjados, losas de escaleras, etc.
Cubierta
Terminar la cubierta suponía una fase muy importante de la obra, pues permitía poder intervenir a la mayoría de los oficios. En España se celebraba, en el siglo XX, instalando una bandera en la zona más alta.
Instalaciones
De agua potableelectricidadiluminación físicacalefacciónsaneamiento, y telecomunicaciones, complementadas a veces con gas naturalenergía solaraire acondicionadodomótica, sistemas contra incendios y sistemas de seguridad.
Se consideran instalaciones especiales los ascensores, transformadores de electricidad, equipos de bombeo, extractores industriales, conductos verticales de basuras, paneles solares, etc.
Cerramientos perimetrales
Muros de fachada y medianeros, precercos de ventanas.
Impermeabilizaciones y aislamientos
Impermeabilización de cubiertas, losas, muros, cisterna, etc. Aislamientos acústicos y térmicos.
Cerramientos interiores
Tabiquería y precercos de puertas.
Acabados interiores
  • Yesos y escayolas.
  • Solados y alicatados.
  • Losetas y mármoles.
  • Pinturas y tapices.
Carpintería
Puertas y ventanas de madera. Persianas.
Cerrajería
Puertas y ventanas metálicas. Rejas.
Cristalería
Pinturas y otros acabados
Colocación de muebles sanitarios
Montaje e instalación de lavabos, tazas de baño, bañeras, etc.
Urbanización
Comprende el ajardinamiento y pavimentación de patios y aceras, incluyendo sus instalaciones y mobiliario. Las diversas fases descritas se suelen solapar parcialmente.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Scroll al inicio